Kerala, la región más especial del sur de la India. Ese sur de tan inmenso país que posee espectaculares paisajes, templos y los impresionantes canales llenos de backwaters. Leer sobre Kerala es encontrarse con tradiciones y costumbres tan sorprendentes como “kethakali”, el estilo de danza-teatro más típico de la región de Kerala, que se realiza comúnmente en festivales que duran toda una noche dentro de los templos hinduistas. Investigar sobre Kerala es descubrir y adentrarse a tradiciones ancestrales y de una gran cantidad de conjuntos arqueológicos destacados.
-> Esos templos espectaculares con exótica naturaleza que me provocan descubrir, la que se menciona, es la India más autentica<-
¿Donde está?

– Hoy pongo manos a la obra para cumplir lo que aún queda pendiente… y USTEDES, con un clic, pueden ayudarme a cumplirlo.
– Tan sencillo como entrar a: MochileroSoy en Kerala, registrar un mail, posteriormente ir a la pestaña ENTRIES… buscar el registro de participante (VICTOR HUGO DIAZ) y marcar clic en VOTE NOW. Como siempre, ustedes son un apoyo y uno de los ejes principales que impulsa a viajar y viajar a este blog.



¿Qué puedo esperar de un viaje a Kerala, India?
Tengo ganas de sorprenderme, de llenarme de energía de la gente, de convivir con la cultura y sus costumbres. Tengo la firme intención de compartir cada momento que voy a vivir en tan lejanas tierras. Estoy rescatando el plan que había definido para luego de recorrer Kerala, mantenerme otros 10-15 días para caminar por Bombay, descubrir Delhi y llenarme de amor con el mausoleo en la ciudad de Agra: el Taj Mahal. Fotografías aéreas intentaré traer (aunque India sea muy restrictivo con los drones). Estoy seguro que esos 15 días que comprende el recorrido vendrán llenos de grandes experiencias, y que valdrá mucho la pena.

Foto: IslamCity
Qué es lo que creo que se puede ver en la región de Kerala.-
Dicen que la arquitectura del norte de la India es espectacular; pero la del sur es muy impresionante. Los templos suelen asombrar a los viajeros occidentales que los ven por primera vez, y no dudo que me sorprenda.

>Kovalam beach<, foto:Kerala.me
Pero no TODO es templos en Kerala.-
Además de los espectaculares templos del sur de la India, ¿Qué más podemos encontrar en el camino?,por ahora no lo sé, pero estoy seguro que juntos podemos descubrirlo.
Los canales de Kerala son de una naturaleza diferente y única (vaya que he visto fotos). Kerala significa “el lugar de los cocos, o tierra de los cocoteros” y como lo he mencionado, es el trópico de la India. El sur de la India no sería igual sin este lugar paradisíaco junto al océano Índico lleno de laberínticos canales que no parecen acabar nunca.
Los canales de Kerala se recorren cómodamente en excursiones en barcos llamados “backwaters”, unos auténticos hoteles que navegan las aguas de Kerala. Aunque fijamente recomiendan no perderse los atardeceres, creo que amaneceres tampoco debería pasarse por alto para contemplar o fotografiar.
La ciudad museo de Cochín.-
Describir la sensación del choque que conlleva conocer y recorrer un país, que en cultura, es muy diferente a México pero que en esencia la encuentro tan similar. Descubrir en carne propia esa “autenticidad de la que muchos amigos me han hablado, de aquellas ruidosas y congestionadas calles, de esos olores a especias situado en cualquier rincón o de la humedad de la selva… encontrarse, por fin, con Kerala y su exuberante naturaleza…”. ¿Razones?, tengo de sobra.

1 comentario
Pingback: PARIS, una ciudad ideal para caminar | MochileroSoy.com