En mi última visita a Oaxaca recorrí Montealban, Mitla y el árbol del Tule, así como una pequeña fábrica de Mezcal artesanal; pero tenía muy pendiente conocer Hierve el Agua.
Empecemos que para llegar hay que tomar el camino Oaxaca – Mitla; a unos 50 kms aproximadamente verás y deberás tomar una desviación que te hará recorrer unos 13 kms de “terracería” el cual subirás un par de cerros con una espectacular vista. Al llegar, tendrás que pagar $20 por persona y si quieres hacer uso del baño $3.
Hay taxis (camioneta) comunitarios que te llevan hasta el sitio, o puedes llegar por tus propios medios de la manera en que te lo estoy diciendo, no hay porque perderse, pero si con paciencia que el camino es en algunas partes un poco complicado y hay que ir lento, por lo cual harás aproximadamente 1 hora. (desde Oaxaca 1 hora 30 minutos)
Al llegar, se ha de caminar en bajada unos 150 metros para los cuales no debe tener mayor problema casi cualquier persona, lo complicado es la subida.
Estando abajo no hay más que admirar el paisaje, la hermosa panorámica tiene riesgo y con gran probabilidad te dejará sin aliento.
Recomendable llevar un cambio de ropa o el traje de baño ya puesto, el agua se encuentra a temperatura agradable y templada, entre unos 23º a 26º; darse un chapuzón puede ser un cómplice perfecto de una vista que no olvidarás, así que la cámara bien preparada.
La formación de estas cascadas petrificadas, a las que parece que alguien les puso “pause”, se debe al carbonato de calcio que las ha ido formando desde hace siglos y siglos; el paisaje verde en temporada de lluvias, el bailar de los cabellos con el viento que se asoma entre los cerros, el sentir el agua templada que nace del propio y que es la que hace que se vaya haciendo la formación rocosa te dejaran sin palabras y no harás más que apretar el obturador de tu cámara haciendo “flashazos” por todos lados.
Estando ahi no hay mas que respirar profundo, suspirar y disfrutar el paisaje, la vista y finalmente dar un gran ¡Gracias! por tener la fortuna de tener esto en nuestro país.

1 comentario
Pingback: Oaxaca, a donde siempre quiero regresar. | MochileroSoy.com