Costumbres prehispanicas marcan como antecedente la celebración que tenemos al día de hoy (2 de Noviembre) de los fieles difuntos y todos los santos. Sin embargo, en ciertas ciudades se ha ido perdiendo este tipo de celebraciones; influidos sin lugar a dudas por el Halloween celebrado el 31 de Octubre en Estados Unidos y algunas ciudades de Canada.
Es notable decir que la UNESCO declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad esta celebración, y de mucho orgullo que se siga difundiendo y conmemorando esta fecha en la mayoría de los hogares de Mexico. Algunos sitios turísticos hacen una magna celebración, tal el caso del Festival “Vida y Muerte” celebrado en Xcaret, Quintana Roo. exhibiciones teatrales, danza, pintura, esculturas y música de varios ritmos, como huasteco, jarocho, etc. dan vida a este festival.
En Veracruz, y mas especifico en Tempoal, ubicado en la zona de la Huasteca se celebra “Xantolo”, palabra Nahuatl que quiere decir “fiesta de todos los santos”; ésta, al ser la fiesta mas importante del año para los habitantes, se empieza a preparar con tiempo de anticipación en la siembre de maíz y la flor de cempaxochitl, desde el 29 de Octubre se empieza con la elaboración de tamales, atole y frutas que adornan los altares.
Por otro parte, también es ya muy popular en Naolinco, pueblo famoso por la elaboración de zapatos, esta ubicada a unos 30 minutos de la capital Xalapa, y unas 2 horas del Puerto de Veracruz, acá se celebra con fervor a los difuntos, con una tradicional cantada (me han contado, nunca he asistido) y que tiene lugar en la noche del 1º de Nov y que se alarga hasta la madrugada del día 2.
De los mas tradicionales y famosos de México es en Michoacan celebrado en Janitzio, el lago de Pátzcuaro se pinta de luces a media noche, vestidos de noche, cargados de ofrendas, panes y uno que otro vino que son dejadas sobre las tumbas donde son recordados los seres queridos.
Es sin duda una de las celebraciones mas importantes y con gran tradición en México que debe hacer frente a las influencias del ambiente norteamericano, algo que si bien es muy popular hacer fiestas de disfraces o de halloween entre amigos, lo importante es no perder estas tradiciones que son ya parte de nuestra raíz prehispánica.
De los mas tradicionales y famosos de México es en Michoacan celebrado en Janitzio, el lago de Pátzcuaro se pinta de luces a media noche, vestidos de noche, cargados de ofrendas, panes y uno que otro vino que son dejadas sobre las tumbas donde son recordados los seres queridos.
Es sin duda una de las celebraciones mas importantes y con gran tradición en México que debe hacer frente a las influencias del ambiente norteamericano, algo que si bien es muy popular hacer fiestas de disfraces o de halloween entre amigos, lo importante es no perder estas tradiciones que son ya parte de nuestra raíz prehispánica.
Mochilero Soy.